6TOPORTADA.png

Sexto Grado Primaria

Brazo hidráulico escolar, Kit de electromagnetismo, Prácticas de soldadura, Bobina de Tesla, Energías renovables, Semáforo 555 y Contador de unidades.

5TOPORTADA.png

Quinto Grado Primaria

Puente levadizo escolar, Elevador escolar, Rueda de la fortuna escolar, Walkibot escolar, Spider bot escolar y Puente H.

4TOPORTADA.png

Cuarto Grado Primaria

Máquinas simples: Rueda, Plano inclinado, Palanca, Polea, Engranes, Cremallera, Cadena piñón y Leva.




3EROPORTADA.png

Tercer Grado Primaria

Figuras Geométricas, Estructura de Tensión, Pocket Soccer, Rotación y traslación, Sistema Solar, Maquina de dulces y Leni-E.

bt20.png

Bobina de Tesla

Comprender mediante la observación y experimentación con la Bobina de Tesla, cómo se relaciona la corriente eléctrica, los campos magnéticos y la inducción electromagnética, reconociendo la transformación de energía.

bh20.png

Brazo Hidráulico

Explora fenómenos físicos relacionados con fuerzas y movimientos mediante la experimentación con mecanismos hidráulicos, para comprender la presión hidráulica y explica cómo el principio de Pascal permite el funcionamiento de diversas máquinas.




mk13.png

Contador de Unidades

Comprender la función y relevancia de los contadores electrónicos en contextos reales, explorando su origen y los componentes principales que lo componen, mediante actividades prácticas.

ee20.png

Elevador Escolar

Despertar el interés de los alumnos sobre cómo se mueve el elevador verticalmente de manera ascendente y descendente y cómo intervienen el peso y las poleas, a través de planteamiento de diversas problemáticas.

et20.png

Estructura de Tensión

Comprender los conceptos de tensión y equilibrio en estructuras, mediante actividades de exploración, observación, construcción y reflexión, con el propósito de reconocer cómo estos principios físicos permiten que objetos, estructuras y sistemas se mantengan estables y funcionales en su entorno.




fg20.png

Figuras Geométricas

Reconocer y diferenciar las figuras planas y los cuerpos geométricos observando sus dimensiones, lados y vértices, mediante actividades prácticas y juegos que desarrollen su pensamiento espacial y lo relacionen en su entorno.

ke20.png

Kit de Electromagnetismo

Descubrir cómo se relacionan la electricidad y el magnetismo mediante experimentos simples, observaciones y el uso de materiales, para explicar cómo funciona el electromagnetismo y dónde lo vemos en la vida diaria.

er20.png

Kit de Energías Renovables

Conocer los principios básicos de la transformación de la energía, identificando cómo la energía solar y el movimiento pueden convertirse en electricidad mediante paneles solares y generadores eléctricos, y cómo esta electricidad puede alimentar dispositivos como LEDs. Así como valorar el uso de fuentes renovables como alternativa sostenible, analizando beneficios, retos y aplicaciones reales en la vida diaria.




kp20.png

Kit de Periscopio

Explorar y comprender fenómenos naturales de la luz, la reflexión y refracción, mediante experimentos y actividades lúdicas con materiales cotidianos y el uso del periscopio, para identificar cómo la luz viaja, se refleja y permite observar objetos desde distintos ángulos.

pe20.png

Kit de Prácticas de Electrónica

Comprender y aplicar conceptos fundamentales de los circuitos eléctricos – incluyendo corriente eléctrica, sus elementos principales y tipos de circuitos – mediante la observación, análisis, predicción y construcción de circuitos simples, desarrollando pensamiento crítico y habilidades para relacionar teoría con práctica.

le20.png

Leni-E

Identificar, comprender y aplicar el concepto de máquinas simples como herramientas que facilitan el trabajo humano, a través de la observación, la resolución de problemas y la construcción de un robot, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, creatividad, comunicación y trabajo en equipo.




md20.png

Máquina de Dulces

Identificar, comprender y aplicar el concepto de máquinas simples como herramientas que facilitan el trabajo humano, a través de la observación, la resolución de problemas y la construcción de una máquina de dulces, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, creatividad, comunicación y trabajo en equipo.

ms20.png

Máquinas Simples

Comprender el funcionamiento y la utilidad de diversas máquinas simples como la rueda, el plano inclinado, la palanca, la polea, los engranes, la cremallera, el sistema de cadena piñón y la leva; mediante la observación, la experimentación y la resolución de problemas, reconociendo su aplicación en el diseño de mecanismos que mejorar la vida diaria y desarrollan el pensamiento científico.

ph20.png

Paleontología: Huesos

Conocer y aprender qué son los fósiles y cómo los estudia la paleontología, valorando la importancia de los paleontólogos para entender el pasado, mientras desarrollan habilidades científicas y expresivas, integrando la ciencia con la imaginación y el trabajo colaborativo.




pr20.png

Paleontología: Rompecabezas

Conocer las características y formas de vida de los dinosaurios, desarrollando habilidades de observación, escucha activa y trabajo colaborativo, al mismo tiempo que expresan sus conocimientos, imaginación y opiniones mediante actividades artísticas y comunicativas que fortalezcan su curiosidad científica y su gusto por aprender.

ps20.png

Pocket Soccer

Comprender y explicar, mediante la observación, el análisis, la experimentación y el juego, cómo la energía mecánica, la inercia, el cambio de movimiento, los choques y la interacción entre objetos están presentes en situaciones cotidianas y afectan el movimiento de los cuerpos.

mk33.png

Prácticas de Soldadura

Aprender a utilizar el cautín de forma segura para realizar soldaduras básicas, reconociendo la resistencia como componente esencial e identificando su valor a partir del código de colores.




mk30.png

Puente H

Identificar como el puente H permite cambiar la dirección del giro de un motorreductor al modificar la polaridad de la corriente, mediante la observación y experimentación con un circuito controlado por botones.

pl20.png

Puente Levadizo Escolar

Comprender cómo funcionan las poleas en un puente levadizo, explorando su estructura, así como fuerza, el movimiento angular, mediante la experimentación, el juego y la resolución de problemas.

rt20.png

Rotación y Traslación

Comprender los movimientos del sistema Tierra, Sol y Luna (rotación, traslación y órbita), así como su impacto en fenómenos como el día y la noche, las estaciones del año y los eclipses, mediante experiencias manipulativas, lúdicas y narrativas, desarrollando habilidades de observación y análisis.




rf20.png

Rueda de la Fortuna Escolar

Comprender cómo se transmite el movimiento circular a través de engranes, así como identificar y utilizar mecanismos en la estructura de la rueda de la fortuna.

mk20.png

Semáforo 555

Comprender el funcionamiento y aplicación de los componentes electrónicos básicos, mediante el diseño y armado del Semáforo 555, relacionando la ciencia y la tecnología con problemas cotidianos.

ss20.png

Sistema Solar

Explorar, investigar y comprender el Sistema Solar, identificando el Sol, la Luna, los planetas, cometas, asteroides y otros cuerpos celestes, así como sus características principales, movimientos y relaciones entre ellos, a través de actividades lúdicas, manipulativas, artísticas y de investigación.




sb20.png

Spider Bot

Comprender mediante la observación, construcción y manipulación de modelos robóticos, cómo se transforma la energía eléctrica en energía mecánica, identificando los componentes que lo permiten y cómo se convierte el movimiento circular generado por un motor en movimiento lineal en sistemas robóticos como el Spider bot.

tr20.png

T-Rex

Despertar la curiosidad y creatividad de los alumnos, promoviendo la exploración, el juego y la manipulación del T-Rex para que aprendan sobre su hábitat, características, alimentación y etapas de vida, desarrollando además habilidades motrices y narrativas de manera lúdica.

wb20.png

Walkibot

Comprenden cómo los engranes y mecanismos transforman energía en movimiento rectilíneo, reconociendo que el movimiento puede explicarse por la acción e identifica la importancia de diseñar y construir objetos técnicos simples.